EXÁMENES DELE Y CCSE PARA LA NACIONALIZACIÓN
- Enric Lopez Sanchez
- 3 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago 2022
El diploma de español DELE nivel A2 o superior, que acredita un conocimiento básico de la lengua española, y la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, son las dos pruebas que se deben realizar y aprobar, cuando un ciudadano extranjero, tiene intención de solicitar la nacionalidad española.
Examen DELE
Al superar el examen DELE se otorga un título oficial expedido por el Instituto Cervantes, que acredita el grado de conocimiento y dominio del idioma español. Dicho examen lo deben realizar y aprobar, todos los solicitantes de la nacionalidad española, mayores de dieciocho años, siempre que no tenga su capacidad de obrar limitada judicialmente. Sin embargo y como es obvio, no deberán realizar el examen, los nacionales de países cuya lengua oficial sea también el castellano, es decir: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En la actualidad, el examen DELE (nivel A2), que tiene un coste de 130€ está compuesto de cuatro pruebas:
Prueba 1: Comprensión de lectura.
Prueba 2: Comprensión auditiva.
Prueba 3: Expresión e interacción escritas.
Prueba 4: Expresión e interacción orales.
A los efectos de la obtención de la nacionalidad española y al margen de los nacionales de los países hispanohablantes anteriormente citados, estarán exentos de realizar el examen DELE:
Los menores de 18 años.
Las personas con la capacidad de obrar limitada judicialmente.
Las personas que ya tengan un diploma DELE A2 o superior.
Las personas en posesión de un certificado de nivel básico (A2), intermedio (B1) o avanzado (B2) de castellano, expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Para más información sobre el examen DELE pueden acudir a la página web del
Para más información sobre la nacionalidad puede contactar con nosotros AQUÍ.
Examen CCSE
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, siendo uno de los requisitos (como ya se ha indicado) para la adquisición de la nacionalidad española.
Al contrario que la prueba DELE, que tiene una vigencia indefinida, la prueba CCSE tiene una validez (a los efectos de solicitar la nacionalidad española) de cuatro años desde la fecha de la aprobación del acta de calificación.
Están exentos de realizar la prueba CCSE:
Los menores de edad.
Las personas con la capacidad de obrar limitada judicialmente.
Además hay que tener en cuenta que podrán quedar dispensados de realizar la prueba CCSE, siempre que lo acrediten ante el Ministerio de Justicia de España y éste lo apruebe:
Titulados en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior.
Titulados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de España.
Personas con trastornos o dificultados de aprendizaje superior al 65 %.
Personas que no saben leer ni escribir (dispensa parcial).
Para más información sobre el examen DELE pueden acudir a la
página web del Instituto Cervantes
Para más información sobre la nacionalidad puede contactar con nosotros AQUÍ.
Comments